Cooks & Books
ARQUEOLOGÍA MEXICANA #114 - Las Bebidas Alcohólicas en el México Antiguo
ARQUEOLOGÍA MEXICANA #114 - Las Bebidas Alcohólicas en el México Antiguo
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
RAÍCES
2012
SKU:
El consumo de bebidas alcohólicas es una tradición de hondas raíces en México. En la época prehispánica esas bebidas, de las cuales la más destacada es el pulque, se consumían bajo estrictos parámetros y en un contexto esencialmente ritual. No obstante las estrictas reglas, aparecen en sus mitos varias deidades en estado de ebriedad.
Así, el Códice Florentino muestra al dios Tezcatlipoca como un anciano ofreciendo a Quetzalcóatl una “medicina” que en realidad era pulque blanco que con engaños le hiciera beber para emborracharlo, como se puede apreciar en una segunda imagen de Quetzalcóatl yaciente, indicando un total estado de ebriedad. Otra muestra de esta tradición la podemos encontrar en una de las obras pictóricas más extraordinarias de Mesoamérica: El Mural de los Bebedores de Cholula, que presenta a 110 personas cuya actividad central es beber.
comparte
